La Asociación Argentina de Astronomía (AAA) envió una carta a la ministra Gabriela Ricardes para expresar su “categórico rechazo” a la actividad prevista para el 4 de octubre. Según la entidad, destinar el Planetario a la promoción de un libro de astrología implica “un agravio a la comunidad científica y educativa” y “una deshonra a la trayectoria del propio Planetario”.
Squirru, autora de una extensa serie de best sellers sobre horóscopo chino, es reconocida por sus presentaciones anuales que convocan multitudes. Pero para los astrónomos, la discusión no pasa por la masividad, sino por el uso de un espacio público cuya misión es científica.

La invitación de la polémica
El trasfondo excede la agenda cultural. El informe La astrología: una religiosidad de la nueva Argentina, elaborado por la consultora Sentimientos Públicos, muestra que más de la mitad de los argentinos simpatiza con los horóscopos y que entre los jóvenes la astrología se ha convertido en guía emocional, amorosa e incluso política. Además, el estudio refleja que la Ciudad de Buenos Aires es la región del país con mayor cantidad de personas que se identifican con esta creencia.

Astrología por regiones, según Sentimientos Públicos
En este escenario, la pregunta es inevitable: ¿qué decisión tomará el Gobierno de la Ciudad: sostener el rigor científico del Planetario o aceptar que, al menos por una noche, sea escenario de los astros de Ludovica, aunque no puedan observarse con un telescopio?