Los Perales es un complejo de 45 monoblocks de planta baja y dos pisos, con 1068 departamentos. El barrio incluye un centro cívico con locales comerciales, escuela, biblioteca y un polideportivo con pileta. La superficie del terreno es de 200.000 m². Los bloques o tiras se edificaron con estructura de hormigón armado y cerramientos de mampostería.
Fue construido en el marco del Plan de Vivienda Eva Perón de la Municipalidad de Buenos Aires, con fondos del Banco Hipotecario Nacional. 39 pabellones fueron ejecutados durante el peronismo y los otros se agregaron durante el gobierno de Frondizi.
Estaba destinado a obreros y empleados de ingresos bajos. En “Viviendas para el pueblo. Espacio urbano y sociabilidad en el barrio Los Perales“, Rosa Aboy destaca la alineación paralela de sus pabellones, distinta de la habitual trama amanzanada.

La tipología urbana elegida reforzó el carácter clasista del barrio, cuyos adjudicatarios provenían de asentamientos de distintos sectores de la ciudad y el conurbano, y también de provincias del interior. La cuota por una vivienda era baja, similar al costo de un alquiler.
Los Perales seguía el modelo de ciudad jardín, que ya había sido implementado en Alemania en 1920, en la Unión Soviética y también en Buenos Aires, por la Comisión de Casas Baratas. Espacios verdes e integradores, que reforzaban la vida en comunidad.
“Nido de ratas peronistas“, lo llamó el vicepresidente de facto Isaac Rojas en 1956. Los Perales despertaba también el recelo de los vecinos de clase media de los alrededores, que llamaban a sus habitantes “coyas” o “cabecitas negras”.
No tardaron en circular historias sobre ocupantes de las unidades que levantaban el piso de parquet para hacer asado, o usaban las bañeras para plantar perejil. No existe ningún registro de esto. Aboy señala que las unidades eran entregadas sin bañera ni artefactos sanitarios.
Departamentos de 45m2 y tres ambientes en Los Perales cotizan hoy en Zonaprop, de acuerdo con su estado de conservación, entre USD 27.000 y 50.000. Los pisos originales, en todos los casos, están intactos.
