Con una monumental estructura a la vista de hormigón armado, el edificio destaca en la zona. Su multiplicidad de ventanas idénticas distribuidas en una fachada de 102 metros de altura y su forma de semicírculo le otorgan, además, una identidad singular.
Diseñado en estilo brutalista, ofrece vistas privilegiadas al Río de la Plata. Su forma particular permitió ocupar solo el 25% de la superficie del terreno (4860 m2), que en su mayor parte se destinó a jardinería.
Las obras comenzaron en 1968 por iniciativa de la Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo Limitada Casa Propia, Ahorro, y Bienestar, que llamó a un concurso de proyectos para construir un edificio destinado a alojar a sus socios, jefes y oficiales de las tres Fuerzas Armadas.
Los elegidos fueron los arquitectos Alfredo Joselevich, Alberto Ricur y Luis Caffarini. La torre resultante cuenta con 40.315 m2 cubiertos distribuidos en dos subsuelos, planta baja, un entrepiso y 240 departamentos (ocho por cada uno de sus 30 pisos).
El edificio tiene una forma semicircular que busca la equidad entre los habitantes, originalmente cooperativistas: cada departamento tiene vistas equivalentes.
Los ambientes principales se ubican en la parte convexa del edificio. La cocina, el dormitorio de servicio, el lavadero, los accesos, ascensores y escaleras dan a la parte cóncava.La torre cuenta con 120 departamentos de tres ambientes, 60 de cuatro y 60 de cinco.
En su momento, fue uno de los edificios más altos de la ciudad. Su silueta todavía se destaca en el panorama del barrio. Ahí vivió en sus últimos años Elsa Oesterheld, la esposa del autor de El Eternauta.