De acuerdo con un relevamiento del Ministerio Público de la Defensa (MPD), los precios de las habitaciones en hoteles familiares de la Ciudad aumentaron más del 100% en un año. Mientras tanto, los subsidios habitacionales subieron apenas un 29,5%.
En consecuencia, la población sin techo en la Ciudad creció un 23,22% en el último año, según un informe realizado por el MPD junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).
Además, aseguran que el presupuesto interanual en términos reales del Instituto de Vivienda de la Ciudad se redujo en un 27% respecto a 2024 y que es el más bajo de los últimos 12 años. Por lo tanto, denuncian “una crisis habitacional sin respuestas estructurales”.
En el documento Personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires, piden aplicar políticas integrales, mediante cuatro líneas de acción: romper el círculo de la violencia, criminalización y estigmatización; datos abiertos y co-construcción de diagnósticos; planificación e inversión en Centros de Integración Social; y el abordaje integral de la política habitacional.