El doble desafío de la vivienda en Europa

Cómo mejorar la eficiencia energética sin aumentar los alquileres

La Unión Europea se propuso reducir en un 11,7% su consumo energético para 2030 respecto de 2020. La Directiva 2024/1275 del Parlamento Europeo establece la hoja de ruta, y antes de fin de año los Estados miembro deberán presentar sus Planes Nacionales de Renovación de Edificios. La meta de largo plazo apunta a un horizonte de alta eficiencia energética, descarbonización y emisiones cero hacia 2050.

Para alcanzar ese objetivo, una parte significativa del esfuerzo deberá centrarse en la renovación del parque de viviendas, sobre el cual se fijaron metas específicas: reducir el consumo energético en un 16% para 2030 y en al menos un 20% para 2035. En el corto plazo, esto implica reconvertir al menos un 43% de los edificios residenciales y viviendas menos eficientes en términos energéticos.

Estas tensiones podrían profundizarse en España, uno de los países más afectados por la crisis de alquileres en Europa, que tiene un parque de viviendas de alquiler con baja performance energética. Encarar esta renovación puede implicar retirar temporalmente las unidades del mercado y, luego, posibles incrementos de los alquileres debido a las mejoras introducidas.

Para conocer más, suscribite a Ciudades en movimiento, el newsletter sobre noticias urbanas realizado en conjunto entre NUEVOS BAIRES y A1000.

Scroll al inicio