Vivienda para todos, la propuesta de Irlanda

Para incrementar el parque habitacional del país de cara al 2030.

Se suele elogiar a Irlanda por la presencia de grandes empresas tecnológicas en su capital, Dublín. Sin embargo, la ciudad también evidencia los efectos de la crisis de 2008 y de años de políticas de austeridad, con una profunda crisis de vivienda.

Por ejemplo, los alquileres subieron un 112% a nivel nacional entre 2010 y 2024, el tercer mayor aumento de Europa. Además, el 30 % de los hogares son inquilinos, el 41% de los jóvenes vive con sus padres y más de 10 mil personas no tienen hogar.

Por eso, el gobierno irlandés lanzó el programa “Vivienda para todos” a fines de 2021, en el que participaron autoridades nacionales y locales, asociaciones sin fines de lucro y cooperativas, para incrementar el parque habitacional del país de cara al 2030.

El proyecto consiste en incorporar 170 mil nuevas viviendas a precio de mercado, 36 mil viviendas asequibles para comprar a crédito y 18 mil viviendas para alquiler “al costo”, es decir, que no deben superar el 35 % del ingreso del hogar.

En junio de este año, Dublín fue sede de la quinta edición del ISHF, el Festival Internacional de la Vivienda Social, una iniciativa impulsada por Housing Europe —la Federación Europea de Vivienda Pública, Cooperativa y Social— que reúne a múltiples actores y gestores para compartir experiencias y debatir los desafíos de la vivienda social en Europa.

Suscribite a Ciudades en Movimiento, el Newsletter sobre noticias urbanas del mundo realizado en conjunto con A1000.

Scroll al inicio